Considero ignorante a quien no ve la realidad y al que calla cuando sabe considero un criminal. Que ignorara que el artista que se inspira en tu figura es más ruin que el periodista que explota envestiduras. Considero muy loable cortar calles por el hambre, y el que no lo considera tiene llena su heladera. Considero un disparate camuflar un atentado. Considero una masacre 30.12.04. Considero que el clientelismo y la esclavización, el contraste entre las clases, la burocracia y el patrón, las mentiras en los medios, la guerra y la represión son miserias de un sistema que congela el corazón.
25 enero, 2012
21 enero, 2012
Art. 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
EL FAMATINA NO SE TOCA.
16 enero, 2012
media verónica despierta le molestó la luna por la ventana abierta. llegó una carta desde el frente, el cántaro se rompe y se secó la fuente. va a decidir que hacer cuando despierte del todo y borrar con la mano lo que ayer escribió con el codo. habrá que ver si la crónica verónica reacciona, la verónica mitad tiene muy poca maldad pero está cansada de esperar. media verónica está rota, no tiene muchos años pero le hicieron daño. rompió una lanza por la risa pero no tiene prisa y se ríe muy poco. no va a saber qué hacer cuando no sople más viento, no sabe distinguir el amor de cualquier sentimiento. quiere vivir una vida diferente cada día, la verónica mitad está en la flor de la edad pero está cansada de esperar.
en la ventana hay una nota, el pájaro no vuela tiene las alas rotas. media verónica lamenta que el tiempo se consume y lo demás no cuenta. la vida es una cárcel con las puertas abiertas, verónica escribió en la pared con las tripas revueltas. nada que ver, no habrá flores en la tumba del pasado. la verónica mitad dice siempre la verdad pero está cansada de esperar.
en la ventana hay una nota, el pájaro no vuela tiene las alas rotas. media verónica lamenta que el tiempo se consume y lo demás no cuenta. la vida es una cárcel con las puertas abiertas, verónica escribió en la pared con las tripas revueltas. nada que ver, no habrá flores en la tumba del pasado. la verónica mitad dice siempre la verdad pero está cansada de esperar.
15 enero, 2012
Ya quisiera yo ser el libre pensador no oír el rugir de tripas de tantos, ni su llanto, ni su dolor, establecerme correcto, filósofo, neutral, independiente, manejarme bien con toda la gente. Ya me gustaría a mí alinearme con los no violentos, regalar flores descalzo, arrancadas de algún tiesto, sin tener que poner la otra mejilla para nadie, a no ser amenazado por ningún indeseable. El caso es que me afectan las cotidianas tristezas, la de los supermercados, la del metro y las aceras, también las que me quedan lejos, las de los secos desiertos, las de las verdes selvas. El caso es que me parecen buena gente algunos luchadores del ocaso que se parten el pecho por ser escuchados, que morirán en alguna esquina tiroteados. Quisiera ser más listo, pasar de largo, saberme libre de culpa y limpio de pecado, y ser alma caritativa, María Goretti o santa, sufrir sólo un poquito, sólo lo que dios manda. No entender de política y de sus actualidades, convencerme que es red de araña, nido de alacranes y mutilar mi alma y esencia de animal social, saberme superior a tanta frivolidad. El caso es que me afectan demasiado la tristeza de los suburbios, el drama urbano, saber que seremos caníbales dentro de poco y que no habrá carne suficiente para todos. El caso es que me afecta quizás más de lo normal, tener tanto miedo al cruzar mi portal, ver que arde mi ciudad o que sangra el asfalto. Quizá debería ver menos el telediario. Quisiera ser más listo, adoptar bien la pose, librarme de etiquetas hasta la del hombre y entender que sólo yo me entiendo y que no me entiende nadie, ser un buen ciudadano formal y respetable. Omitir de mis canciones palabras como: compañero, obrero, justicia, guerrilla, paz, hambre o miedo, y hablar del amor, de cosas bonitas, de mis recuerdos, contar alguna anécdota graciosa de cuando era quinceañero. El caso es que me afectan las cotidianas tristezas, la de los supermercados, la del metro y las aceras, también las que me quedan lejos, la de los secos desiertos, las de las verdes selvas. El caso es que me parecen buena gente algunos luchadores del ocaso que se parten el pecho por ser escuchados, que morirán en alguna esquina tiroteados.
12 enero, 2012
Los hombres encuentran en las mismas crisis la fuerza para su superación.El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer. En esta tarea lo primordial es negarse a asfixiar cuanto de vida podamos alumbrar.No permitir que se nos desperdicie la gracia de los pequeños momentos de libertad que podemos gozar.
{el mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria}
{el mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria}
09 enero, 2012
07 enero, 2012
"Persona" quiere decir máscara, y cada uno de nosotros tiene muchas. Llevamos una máscara que nunca es la misma sino que cambia para cada uno de los lugares que tenemos asignados en la vida: la del profesor, la del amante, la del intelectual, la del héroe, la del hermano cariñoso.Pero ¿qué máscara nos ponemos o qué máscara nos queda cuando estamos en soledad, cuando creemos que nadie, nadie, nos observa, nos controla, nos escucha, nos exige, nos suplica, nos intima, nos ataca?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)